Del 20 de mayo al 15 de junio, 15 confiterías locales ofrecen degustaciones para impulsar la repostería artesanal, seña de identidad de la estrategia turística
La Concejalía de Turismo de Oviedo ha presentado una nueva edición de Oviedo Llambión, la ruta gastronómica dedicada a la repostería local, que se celebrará del 20 de mayo al 15 de junio.
El objetivo es seguir promoviendo la repostería artesana como uno de los grandes valores de la gastronomía ovetense, tanto por su tradición como por su capacidad de atraer visitantes. La iniciativa nació en 2024 en el marco de la Capital Española de la Gastronomía, y en la segunda edición se consolida con nuevas actividades y una mayor proyección.
En el programa de 2025 participan 15 confiterías, todas ellas con elaboraciones especiales para la ruta a precios únicos. Y se suman otras actividades divulgativas y formativas con la repostería como protagonista. La ruta se ha organizado en colaboración con el Gremio de Artesanos Confiteros de Asturias y su escuela, ITEPPA, y forma parte de la estrategia municipal para fomentar el turismo gastronómico durante todo el año, ayudando a desestacionalizar la llegada de visitantes.
“La primera edición de Oviedo Llambión tuvo una repercusión muy positiva en la atracción de turismo gastronómico” destacó el concejal de Turismo, Alfredo García Quintana durante la presentación. “Estas iniciativas permiten mostrar el producto local y contribuyen a que cada vez más personas conozcan y disfruten de nuestra tradición repostera que es una excelente carta de presentación de la ciudad” agregó Quintana tras agradecer a los reposteros su constante implicación, abriendo sus confiterías al público, participando en actividades y ayudando a que la repostería tenga un impacto real en la oferta gastronómica tanto entre los ovetenses como entre los visitantes.
15 confiterías
Las confiterías incluidas en la edición 2025 son:
- Asturias (Caja de 3 regentas)
- Auseva (Torrija con crema de pistacho)
- Bombones Peñalba (Caja de 3 bombones)
- Briz Boutique (Brioche Briz)
- Camilo de Blas (Carbayón)
- Diego Verdú Turrones Monerris (Bombón helado de turrón con chocolate dorado)
- Dos de azúcar (Lolas de avellana)
- Jarama (Peregrino)
- La Celestina (Alfajores)
- La Mallor (Casadiella actualizada)
- Llambionadas (Resollo. Pastel relleno de chocolate y compota de manzana)
- Ovetus (Merienda al estilo Oviedo)
- Reinas (Dos tierras, galletas de avellana con crema de guayaba)
- Rialto (Moscovitas formato especial)
- Santa Cristina (Sara Bernard. Pastel de bizcocho, crema de matequilla y almendra)
Pasaporte Llambión
Los participantes podrán solicitar el Pasaporte Llambión en cualquiera de los establecimientos. Este tríptico se irá sellando con cada compra y, al completar tres sellos distintos, podrá depositarse en las urnas habilitadas para participar en el sorteo de tres lotes de productos Oviedo Llambión.
Charlas y talleres
La programación incluye también dos actividades paralelas.
El martes 28 de mayo a las 19:30 horas, la Escuela de Hostelería ITEPPA acogerá la charla-demostración “El pionono, historia viva del dulce”, a cargo de Pepe Isla, maestro pastelero de la mítica Confitería Casa Isla de Granada. Durante la actividad, el público podrá conocer la historia de este dulce emblemático, ver su elaboración en directo y saborearlo. Además, se celebrará un coloquio con los alumnos de la escuela sobre los retos actuales del oficio confitero.
El martes 10 de junio a las 19:30 horas, en el Auditorio Príncipe Felipe, tendrá lugar la mesa redonda “Dulces de ayer, dulces de siempre”, con la participación de varios pasteleros ovetenses. El encuentro abordará la evolución de la repostería local, su vínculo con la identidad de la ciudad y los desafíos de mantener viva esta tradición. La sesión concluirá con una degustación de elaboraciones clásicas.
Más información en www.gustatioeventos.es
