La cocina de Sevilla es natural reflejo de la complejidad y sofisticación de su riquísimo legado histórico. La ciudad ha recogido en su cocina la tradición de todos los pueblos que se han asentado en ella: romanos, judíos, musulmanes, cristianos, etc. Una herencia a la que se une la riqueza de la producción agrícola y ganadera de su provincia, su condición de ciudad interior pero con histórico puerto fluvial y una estrecha relación con las costas cercanas.
La provincia de Sevilla ostenta un maravilloso patrimonio gastronómico, actualmente muy bien representado por una industria agroalimentaria importante, que exporta a todo el planeta. Una producción que apuesta por la máxima calidad e innovación en sus procedimientos, pero también por el cuidado de nuestros productos y naturaleza.
Os proponemos en esta ruta, un recorrido por varios de los establecimientos de la ciudad que mejor cuidan la selección de sus productos, apostando por las materias primas de km 0 o de cercanía, que suelen tener siempre en sus cartas buenos ejemplos de lo que se produce en nuestra provincia y de las lonjas de Huelva y Cádiz, muy importantes para entender nuestra cocina.
Añadimos un taller gastronómico que te ofrece una experiencia en exclusiva para grupos reducidos y que también trabajan con la misma filosofía.
Por si deseas llevar de vuelta en tu maleta algún producto representativo de nuestra provincia, te recomendamos dos establecimientos con un amplio muestrario de ellos que, además, ofrecen bonitas terrazas donde degustarlos.
Por último, te aconsejamos sobre dónde adquirir uno de los ejemplos más representativos de nuestra gastronomía: los dulces de conventos; en qué establecimiento desayunar los productos clásicos que solemos tomar los sevillanos y también, dónde disfrutar un tradicional pescaíto frito.
ALGUNOS DE LOS PRODUCTOS PRINCIPALES DE LA PROVINCIA DE SEVILLA
Vino: El cultivo de la vid y la elaboración de buenos vinos se extienden por toda la geografía sevillana. Concretamente, existen en la provincia de Sevilla tres comarcas vinícolas fundamentales: el Aljarafe, la Sierra Norte y Guadalquivir-Doñana. También tiene una enorme tradición en alambicado de aguardientes y licores.
Aceite: El olivo, el aceite y las aceitunas, son consustanciales a la historia y cultura de Sevilla y su provincia, y forman parte de la herencia material y simbólica transmitida de generación en generación desde la Antigüedad. En la actualidad, existe una importantísima producción de aceite de oliva virgen extra, una materia prima admirada en todo el mundo. Igualmente importante, son las aceitunas. En la mesa clásica sevillana siempre se da la bienvenida con este manjar en sus múltiples presentaciones: aliñadas partidas, machacadas o rayadas, enteras, rellenas de anchoa o de pimiento, etc. Podrán ser gordales, manzanillas, verdiales o de otras variedades y presentarlas verdes, negras, moradas, etc.
Arroz: Hoy día Sevilla representa en torno al 66% del abastecimiento a Europa del mercado del arroz de grano largo. Este cereal se cultiva en el entorno del Parque Natural de Doñana, con toda su riqueza de flora y fauna.
El Ibérico: La comarca de la Sierra Norte de Sevilla es el entorno ideal tanto para la cría del cerdo ibérico, como para la elaboración y curación de jamones y otros productos derivados, todos de una altísima calidad.
Mantecados y polvorones de Estepa: productos con el sello de Indicación geográfica protegida. Con origen en el siglo XVI, son dulces por antonomasia de nuestra Navidad.
La naranja: La naranja amarga que encuentras a millones en la ciudad, y que dan su dulce olor en primavera gracias a la floración del azahar, también tiene su utilidad en la cocina tanto local como internacional, bien es sabido el amor de los ingleses por la mermelade de naranjas de Sevilla. De igual modo, es importante la producción de naranja dulce, siendo uno de los principales productores de España. Casi 800.000 mil toneladas al año de naranjas, mandarinas y limones. Pero, sobre todo, nuestro mejor consejo es que disfrutes del ambiente, comer en estos locales es una estupenda manera de conocer mejor nuestra cultura y nuestro estilo de vida.
Importante: Consulte los horarios y días de apertura de los establecimientos de manera previa a la visita puesto que están sufriendo muchas alteraciones por la actual situación sanitaria.
Leer más
Puntos de interés:
Ispal
Dirección: Plaza de San Sebastián, 1. Sevilla
Horario: De martes a sábado de 13:00 a 16:00 y de 20:00 a 24:00. Domingo servicio sólo de mediodía.
Descripción: ISPAL es el nombre primitivo de la ciudad de Sevilla que data de finales del siglo VIII a.c. y que significaba “tierra llana”. Este restaurante te propone un recorrido gastronómico por los pueblos de la provincia de Sevilla a través de sus sabores. Se han ocupado de recopilar recetas clásicas y actualizarlas; llevan a cabo, igualmente un trabajo intenso de búsqueda y colaboración con productores locales, intentando traer a su mesa especialidades de toda la provincia de Sevilla. Ostentan varias certificaciones de Km0 y slowfood.
Consejo del residente: El menú «Conocer Sevilla» es una estupenda manera de introducirte en nuestros productos y gastronomía.
Descripción: Uno de los restaurantes más frecuentados por los sevillanos. Trabajan con productos excelentes, base de una cocina honesta que parte de recetas clásicas. Algunos platos de su menú son grandes imprescindibles como los saquitos, las croquetas y la merluza.
Consejo del residente: Muy concurrido. Es conveniente reservar. Anexo al local tienen una pequeña coctelería en la que terminar de manera especial la sobremesa.
Descripción: Producto, producto y producto. Tradevo es TRAdición + EVOlución. Así denomina el chef Gonzalo Jurado su cocina. Se afanan por tener la mejor materia prima, la de temporada, la ecológica, la de KM. 0, o, si está lejos, contando con los mejores proveedores, que destacan por su compromiso y su calidad.
Consejo del residente: Sus cartuchos de pescado y verduras fritas son una delicia. Trabajan con harinas ecológicas y aceite de oliva de la mejor calidad para ello.
Descripción: Desde hace más de 25 años este establecimiento del barrio de San Lorenzo es un referente del tapeo y la calidad de la materia prima. Su cocina es de un perfecto equilibrio entre la tradición y la vanguardia y basa gran parte de su carta en lo que ofrece el mercado de temporada.
Consejo del residente: Su barra es una de las más concurridas de Sevilla, si es posible reserva mesa, y no te pierdas su: Huevo, bizcocho de boletus y vino caramelizado y el Cigarro para Bécquer.
Descripción: La tienda ofrece una gran selección de jamones y paletas ibéricas – su gran especialidad-, quesos, conservas de la tierra y el mar, dulces, aceites de oliva virgen extra y vinagres, caviar, foies, fiambres, embutidos, loncheados y deshuesados, y un exposición de más de unos 500 vinos y destilados que pueden disfrutarse por botellas en las mesas. En ella encontrarás muchos productos de la provincia de Sevilla que poder llevarte como souvenir.
Consejo del residente: Además de comprar, puedes disfrutar en su restaurante de muchos de sus productos en venta. Déjate aconsejar en la elección de vinos.
Descripción: Espacio privado donde se desarrollan diferentes tipos de experiencias en torno de la gastronomía y el mundo del vino. Los productos ecológicos, de Km0 son basas de su cocina.
Consejo del residente: Mira su web para ver con antelación su calendario de actividades. Cada viernes, tienen la “mesa del chef” : 1 sola mesa, 16 invitados, 1 menú degustación de 5 platos elaborados especialmente para esa noche por alguno de los chefs colaboradores.
Descripción: Fundado en el S. XV es convento de religiosas jerónimas es uno de los más bellos de la ciudad y atesora innumerables obras de arte. Pero si es famoso, fundamentalmente, en la ciudad es por la elaboración de sus mermeladas, membrillos, tocinos de cielo, turrón, gelatinas, alfajores, etc. Nuestra ciudad atesora todavía un amplio ramillete de conventos de clausura que bajo la máxima de ora et labora, nos ofrecen estos apreciados dulces, naturales, con materias primas de cercanía, hechos a mano y según recetas con varios siglos de historia. Te aconsejamos que pruebes la mermelada de naranja amarga de Sevilla, conocida en todo el mundo anglosajón como una delicia.
Consejo del residente: Además de disfrutar de sus dulces, el visitante tiene la posibilidad de entrar en el espacio museístico del convento. Es conveniente consultar su horario previamente.
Corte Inglés Gourmet Experience
Dirección: Plaza Duque de la Victoria 8. Sevilla
Horario: Abierto todos los días de 10:00h a 02:00h. Jueves, viernes y sábado 10:00h a 03:00h.
Descripción: Un multiespacio gastronómico dedicado a los amantes de la buena mesa que combina la degustación con la venta de productos Gourmet y una amplia bodega internacional. En su área de supermercado podrás adquirir múltiples productos sevillanos y andaluces: aceites, conservas, jamones y embutidos, vinos, dulces, etc También dispone de espacios de restauración con clásicos de la ciudad: Propuestas de los mejores restauradores de la ciudad: Manolo Leon, Manu Jara, Barajas 20, Puerto de Cuba, etc.
Consejo del residente: Busca hueco en su terraza panorámica.
Descripción: Abierto desde 1967 en el barrio de Triana es uno de los grandes clásicos representativo de los restaurantes de la ciudad que centran su oferta en los productos de las costas cercanas. El pescado y el marisco de calidad, comprado en las lonjas es su mayor atractivo.
Consejo del residente: Tiene barra para tapear. Además de los productos del mar, su jamón ibérico y sus milhojas con nata son otras de sus referencias clásicas.
Descripción: «Era 1928, la Sevilla de entonces trabajaba a marcha forzada para estrenar su Exposición Universal de 1929 que trajo a gente de todo el mundo. Por aquel entonces, una familia sevillana subía la persiana por primera vez de una pescadería en el emblemático barrio de la Puerta de la Carne. Mientras tanto, en la pescadería, el pescado sobrante, se freía por las tardes para su venta al peso envuelto en papel, convirtiéndose en el primer “take away” de la historia. Fue tal el éxito que se coló en la vida diaria del sevillano. » Este establecimiento es un gran clásico del pescaíto frito en Sevilla. Una bonita decoración y un entorno priviegiado, junto a los Jardines de Murillo, sirven de escenario para degustar de uno de los clásicos de nuestra gastronomía.
Consejo del residente: Sus especialidades son el adobo, los gambones fritos y los chocos.
Horario: Abierto todos los días de 7:30 h a 21:00 h. Domingos cerrados.
GPS: 37.390781, -5.992513
Teléfono: +34 670 829 053
Accesos: Accesibilidad
Idiomas: Español.
Descripción: Regentado desde 1904 por la misma familia, este clásico punto de encuentro para el desayuno de sevillanos y turistas, pasa por ser el sitio con los mejores churros de la ciudad. También son muy apreciadas todas sus tostadas, servidas en el típico mollete de Alcalá de Guadaíra.
Consejo del residente: Además de sus desayunos, prueba sus montaítos, como el mantecaíto, de solomillo al whisky.