Adéntrate en el centro de Lanzarote y sorpréndete por auténticas joyas gastronómicas qe nacen en un territotio aparentemente inhóspito: Batatas, vinos malvadía y quesos artesanos.
La parte central de la isla de Lanzarote se caracteriza por dos tipos de paisajes muy diferentes entre sí y realmente sorprendentes. Por un lado, te encontrarás con La Geria, que es la mayor zona vinícola de la isla y donde se cultivan las vides de una manera única en el mundo, fruto del ingenio de los agricultores isleños que han sabido elaborar una vinos de malvasía volcánica excelentes a la vez que creaban un paisaje singular. Y por otro lado, existe un corredor invadido por arena blanca (jable) que es transportada desde el Sáhara y depositada en las laderas de nuestras montañas, generando un rico y peculiar ecosistema de cultivo muy propio para tubérculos como la batata, las papas, una amplia variedad de granos, así como otras hortalizas. A lo largo de esta interesante ruta no sólo descubrirás un paisaje insólito lleno de contrastes sino también una cuidada oferta gastronómica a base de granjas, queserías, restaurantes y, como no, algunas de las bodegas más emblemáticas de la isla.
Descripción: Destaca su simpático y sorprendente diseño de packaging que otorgan a sus quesos artesanos de leche de cabra una inconfundible y muy notoria imagen. No te vayas sin llevarte alguna pieza de recuerdo.
Consejo del residente: Los mimos y alimentación con que los ganaderos y productores proporcionan a sus cabras dan como resultado una magnífica leche que otorga un sabor único y particular a sus quesos. No pierdas la oportunidad de degustarlos.
Quesera Filo el Cuchillo
Dirección: Calle Las Laderas del Cuchillo, S/N
Horario: De lunes a domingo de 08.00 a 12.00 horas. (Visitas concertadas)
GPS: 29.08201, -13.66509
Teléfono: +34 680 887 706
Accesos:
Idiomas: Español.
Descripción: La satisfacción del cliente que repite en la compra y el respeto hacia los demás son los pilares fundamentales de esta pequeña quesería, que entiende el trabajo como una forma más de poder disfrutar de la vida.
Consejo del residente: Desde la idílica tierra de Tinajo encontramos a la familia Arbelo, quienes se han dedicado a la ganadería y producción de quesos desde antaño.En la Actualidad Francisco, Miguel y su madre son los encargados de llevar la quesería y la granja.Tienen una producción de leche de ganado propio, de la cual destinan una parte para la producción de quesos frescos y semicurados. El sabor particular de sus quesos proviene del legado que les ha dejado su padre, ya que lo continúan haciendo de la misma forma y con el mismo cariño.
Descripción: De la tradición del vino que aún conservan pequeñas bodegas familiares se encuentra Bodegas Guiguan. Con datos que nos aproximan al conocimiento de la manera de cultivar la viña y el sistema de elaboración del vino, todo un modo de vida entonces.
Hoy en día, se ha modernizado mucho: se han renovado las vides, se invierte en tecnología y se cuenta con la Declaración de Denominación de Origen, todo lo cual garantiza una elaboración y una crianza esmeradas, reguladas por una normativa exigente para las bodegas actuales. Se trabaja sobre todos los frentes para producir vinos de calidad y aumentar la competitividad y potenciar el sector.
Son cambios que se vienen haciendo pero siempre tratando de que conserve el aroma, el ambiente de pueblo vitivinícola de otros tiempos: la fermentación de los mostos, de la elaboración del vino, la degustación de los vinos recién elaborados de la cata, los colores, olores, sabores del nuevo caldo…eso sí, con menos graduación que antaño.
Consejo del residente: Guiguan nace en Tinajo, donde donde la Bodega elabora sus vinos con una lluvia escasa, un suelo volcánico y clima excelente.Dando calidad y carácter, permitiendo unos vinos tinto de gran expresión y unos blancos amplios y potentes. Es una bodega que cuida sus vinos con voluntad de artesano: La producción de calidad es su gran apuesta.
Descripción: Casa Museo del Campesino es el reconocimiento público de César Manrique al esfuerzo de los hombres y mujeres del campo lanzaroteño.
Desde el restaurante del Museo al Campesino estamos comprometido con el producto insular, y ponemos en valor los platos de la agricultura y la pesca tradicional de la Lanzarote, reinventando platos clásicos con una visión innovadora.
En el interior de la tasca del restaurante o en la soleada terraza con vistas al monumento de la Fecundidad se pueden tomar tapas como unos taquitos de cherne rebozados y macerados con ajo y cilantro o una carne fiesta de cochino canario.
Ofertas Principales: Le recomendamos nuestra carta de tapas típicas canarias con producto local en la que puede encontrar entre otros unos taquitos de cherne rebozados y macerados con ajo y cilantro o una carne fiesta de cochino canario.
Para más información y reserva puede llamar a nuestro departamento de Atención al Cliente de CACT Lanzarote en el 901 200 300.
Para reservas de grupo de más de 15 personas o contratar un evento especial, nuestro Departamento Comercial le atenderá en el 928 801500 o a través del mail comercial@centrosturisticos.com
Consejo del residente: El restaurante ofrece la degustación de los platos y sabores tradicionales de la cocina de la isla:caldo de millo, estofado de carne de cabra, pulpito con mojo verde, o el famoso sancocho canario de cherne, elaborados con productos de mercado, todo ello maridado con la mayor selección de vinos con Denominación de Origen Lanzarote.
Descripción: El Grifo, bodega fundada en 1775, es la bodega más antigua de Canarias. – Es propiedad de los hermanos Juan José y Fermín Otamendi Rodríguez-Bethencourt, quinta generación de una de las dos familias que han poseído la bodega desde los años setenta del siglo XVIII. – Situada en el paraje El Grifo, finca de cuarenta hectáreas. En su museo y su biblioteca podrá aprender todo lo relacionado con la enología de Lanzarote.
Consejo del residente: Mantienen algunas vides del siglo XIX que maduran en la ladera y son vendimiadas a mano, una por una. El fuego, el viento y la roca, crean unas condiciones extremas de las que nacen unos vinos con un marcado carácter y personalidad,con los que descubrimos el alma de una tierra y un clima únicos en el mundo.El Grifo, la veterana bodega isleña, fue la primera en elaborar un espumoso a partir de malvasía. En 1986 una partida de botellas de Semiseco tuvo una segunda fermentación accidental en botella, pero los corchos no saltaron, dándose así cuenta de la aptitud de la malvasía volcánica para elaborar espumoso. Transcurridos 3 años salieron las primeras botellas de espumoso lanzaroteño, un Brut de malvasía.
Descripción: La Bodega Los Bermejos, fundada en el año 2001, recibe su nombre del color rojizo de la tierra «bermellón», la cual se encuentra bajo la ceniza volcánica en los terrenos donde se ubica la propiedad.
Aunque de reciente fundación, la bodega se encuentra en unas instalaciones del siglo XVIII. En los muros de la antigua bodega, conocida antiguamente por «Bodega Los Bello» podemos ver una inscripción de 1920, año en el que fue reformada para convertirse en las instalaciones actuales de Bodega Los Bermejos. Está ubicada en la zona de Juan Bello, en el término municipal de San Bartolomé, junto a un caserío de la época, en una zona típica del cultivo de uva en la isla de Lanzarote, rodeada de otros caseríos que mantienen los lagares y bodegas de antaño, y que fueron las encargadas de elaborar toda la uva de las diferentes fincas del lugar. En la actualidad Bodega Los Bermejos ha sabido conjugar tradición con modernidad y en su interior podemos encontrar un lagar de la época así como la maquinaria más moderna.
Ofertas principales: Visitas guiadas de lunes a viernes a las 11:30 (con cita previa); degustaciones de vino en nuestra terraza; tienda de vinos.
Consejo del residente: Desde Bodegas Los Bermejos tratan las uvas con el máximo respeto posible, sabedores del trabajo y el esfuerzo que se derrocha en su cuidado y de la enorme generosidad con la que nos la regala la naturaleza. Son vinos con una boca especialmente atractiva, elaborados respetando la variedad. Son vinos para beber y no para catar.
Como curiosidad su Listán Rosado Brut Nature, un espumoso rosado elaborado a partir de la uva autóctona listán negro, aprovechando el potencial aromático de esta variedad.