Artesanos del sabor: Viñas y Queserías - Saborea España

Artesanos del sabor: Viñas y Queserías

Artesanos del sabor: Viñas y Queserías

Más allá del mar, entre viñas y verdes pastos, una experiencia gastronómica que te permitirá descubrir otra faceta de los alrededores de Vinaròs.  

Tradición y cultura, dos palabras que definen la gastronomía de Vinaròs y alrededores. Gracias a las condiciones climáticas y geográficas del territorio donde se asienta, esta localidad constituyó una gran potencia económica, siendo el comercio exterior una de sus principales fuentes de riqueza. Sus abundantes viñedos de gran calidad le convirtieron en uno de los principales exportadores de vino a países como Francia e Italia. Tras el paso de la filoxera, se perdió la gran mayoría de viñedos de la zona. No obstante, hoy en día Vinaròs sigue guardando la pasión por el cultivo de la vid y la cultura del vino, y, a través de este recorrido, tendremos la oportunidad de conocer a artesanos dedicados a este gran oficio. Y para acompañar el vino, ¿qué mejor que una degustación de quesos artesanos? Descubre con nosotros las apasionantes historias y los increíbles sabores que esconden nuestros productos gastronómicos artesanales fabricados con tanto esmero y cariño.

 

Leer más

Puntos a visitar:

Formatgeria La Planeta

  • Dirección: Masia La Creu S/N. B.Anroig-Xert.
  • Horario: De lunes a domingo, de 10:00 a 14:00 y de 18:00 a 22:00
  • GPS: 40.501037, 0.099693
  • Teléfono: +34 669 747 697
  • Email: info@quesosartesanosplaneta.com
  • Web: ir a la web
  • Accesos:    Accesibilidad
  • Idiomas: Español.
  • Descripción: Sólo en España existen más de 600 variedades de queso, curados, semicurados, frescos, especiados… En Xert, entre montañas y pastos ecológicos, se encuentra la Formatgeria La Planeta, con varios años de tradición y dedicada a la producción de quesos artesanales elaborados con leche cruda y pasteurizada recién ordeñada de sus propias ovejas. Su ganado catalogado como Raza, según la Unión Europea, por su procedencia de la región francesa de Roquefort, produce una media anual de 220-250 ml de leche fresca que emplean para la elaboración de sus quesos.Visitaremos sus pastos, la sala de ordeño y participaremos en la elaboración de los quesos más exquisitos. Técnicas tradicionales y materiales novedosos para crear productos únicos. ¡Toda una experiencia!

Bodega Vins L’Estanquer

  • Dirección: C. Sant Roc,35 Canet lo Roig 12350. Vinaròs
  • Horario: Visitas todos los días bajo reserva previa.
  • GPS: 40.550409, 0.243383
  • Teléfono: +34 691 476 534
  • Email: vinslestanquer@gmail.com
  • Accesos:    Accesibilidad
  • Idiomas: Español.
  • Descripción: Dejando atrás los verdes paisajes y carreteras de montaña llegamos a Vins l’Estanquer, una antigua bodega del siglo XIX, testigo del paso de varias generaciones dedicadas a la producción vitivinícola. Angel y Pepe Tena son la tercera generación de productores dedicados a la elaboración del vino. Motivados en su pasión por conseguir el vino más exquisito, llevan años dedicándose a la recuperación de antiguas cepas que sobrevivieron a la filoxera produciendo los vinos más equilibrados y de armonioso sabor.Durante esta visita podrás perderte por sus extensos viñedos, conocer todas las variedades y propiedades de la uva y los secretos del proceso de elaboración de sus vinos con una cata entre toneles. Deja que la historia de esta bodega, su encanto y la personalidad de sus productos te envuelva. Una visita para descubrir por qué sus vinos tienen un sabor tan especial y característico y por qué se encuentran entre los 600 mejores de España.

Centro de Interpretación del Vino y la Tonelería

  • Dirección: Crta. Sant Jordi-Cervera, Km 0.8. Sant Jordi
  • Horario: Visitas concertadas, mínimo 10 personas. Abierto todo el año.
  • GPS: 40.504809, 0.326722
  • Teléfono: +34 629 196 163
  • Email: info@toneleriaartesana.com
  • Web: ir a la web
  • Accesos:    Accesibilidad
  • Idiomas: Español.
  • Descripción: El sabor de un buen vino depende de la variedad de la uva, cultivo y proceso de producción, elaboración, almacenamiento y maceración, y es en esta última parte donde entra en acción Abelardo Ripoll y su tonelería artesana.Todo empezó un día de 1997, cuando él y su padre desempolvaron un viejo baúl de madera con las herramientas de trabajo. Abelardo quedó fascinado con la idea de trabajar a mano los toneles siguiendo las técnicas tradicionales que había empleado su padre años atrás, por lo que con gran perseverancia y trabajo se puso manos a la obra. Tras muchas idas y venidas en busca de nuevos contactos y proveedores de madera y de hierro y remaches, finalmente consiguió su taller, naciendo así el Centro de Interpretación del Vino y la Tonelería, convertido actualmente en la única tonelería artesana de toda la Comunidad Valenciana.Ubicado en Sant Jordi (a pocos minutos de Vinaròs), su taller nos hará sentir como en una película de fantasía: una casa en el árbol, una tina de madera de 6 metros de alto y 60.000 litros de capacidad convertida en una pequeña habitación, viñedos y árboles frondosos forman parte de este mágico entorno. En este espacio, Abelardo nos mostrará en directo cómo trabaja a mano la madera de roble americano con la sola ayuda del fuego, el agua y el torno. Tras finalizar la visita podremos disfrutar de una cata y degustación de productos de la tierra. Sin duda una visita experiencial única que os dejará maravillados.
  • Síguenos en nuestras redes sociales: Facebook

La Bodegueta de Sant Vicent

  • Dirección: C. Sant Vicent, 8. Vinaròs.
  • Horario:Lunes, de 17:30 a 21:30. De martes a jueves, de 10:00 a14:00 y de 17:30 a 21:30. Viernes y sábados de 10:00 a 14:00 y de 17:30 a 23:00.
  • GPS: 40.470267, 0.474866
  • Teléfono: +34 964 451 620
  • Email: bodegueta@bodegueta.es
  • Web: ir a la web 
  • Accesos:   
  • Descripción: La Bodegueta de Sant Vicent es un acogedor negocio familiar donde es posible degustar productos gastronómicos de gran calidad. Bocadillos de embutidos ibéricos, jamón y sobrasada ibérica, conservas de pescado azul, quesos de todo tipo, longanizas ibéricas y mucho más. Además, ofrece la posibilidad de acompañar cualquier comida con uno de los tantos vinos que tiene.

Restaurante Nou Bar

  • Dirección: Av. País Valencià, 7. Vinaròs.
  • Horario: De lunes a sábado, de 09:00 a 15:00 y de 20:30 a 23:00. Lunes en la tarde cerrado
  • GPS: 40.467826, 0.474746
  • Teléfono: +34 964 452 772 / 671 585 996
  • Email: aladrocvinaros@gmail.com
  • Web: ir a la web
  • Accesos:   
  • Idiomas: Español.
  • Descripción: Restaurante de cocina contemporánea y de calidad con raíces tradicionales que ofrece mucho más que buena gastronomía. En Nou Bar podrás descubrir una experiencia sensorial con sus maridajes realizados a partir de vinos y bodegas disponibles y con un menú totalmente personalizado y selecto. Pasión, gastronomía y calidad te esperan.

Restaurante Rubén Miralles

  • Dirección: Trav. Sant Vicent, 9. Vinaròs.
  • Horario: De miércoles a lunes, de 12:30 a 15:30 y de 19:30 a 23:00
  • GPS: 40.470269, 0.474678
  • Teléfono: +34 671 083 484
  • Email: rubenmirallesrestaurante@gmail.com
  • Accesos:   
  • Idiomas: Español.
  • Descripción: Platos tradicionales con innovación. Rubén Miralles se caracteriza por su cocina de autor con toques de gastronomía japonesa. Una oferta gastronómica para vivir una experiencia inigualable.
  • Síguenos en nuestras redes sociales: Facebook

Iglesia De San Telmo-Auditorio

  • Dirección: Pl. de Sant Agustí, 7. Vinaròs.
  • Horario: De martes a domingo, de 18:00 a 21:00
  • GPS: 40.470337, 0.476767
  • Teléfono: +34 964 407 700
  • Accesos:   Accesibilidad
  • Idiomas: Español.
  • Descripción: Tras haber disfrutado de una deliciosa comida es hora de disfrutar del centro histórico de Vinaròs, y para ello nos dirigiremos al antiguo convento de San Telmo convertido en el Auditorio Municipal Wenceslao Ayguals d’Izco. Este edificio, construido con mampostería y piedras angulares tan característico, es el lugar predilecto para realizar numerosas exposiciones y espectáculos a lo largo de todo el año.

Mercat Municipal de Vinaròs

  • Dirección: Plaça de Sant Agustí, 11. Vinaròs.
  • Horario: De lunes a viernes: 08h30 a 13h30 y de 17h30 a 20h30. Sábados: 08h00 a 14h00. Domingos: cerrado
  • GPS: 40.47009, 0.47698
  • Teléfono: +34 964 455 931
  • Email: anamercat@gmail.com
  • Web: ir a la web
  • Accesos:   Accesibilidad
  • Idiomas: Español.
  • Descripción: A tan sólo unos pasos del Auditorio, y en la misma Plaza de San Agustín, podrás visitar el Mercado Municipal de Vinaròs, un ícono de la arquitectura modernista en la ciudad. Sus orígenes se remontan a mediados del siglo XIX cuando en la Plaza convergían numerosos puestos de venta permanente de hortalizas, legumbres y frutas. En 1899 contaba con más de 200 paradas de los principales productos locales, a los que se sumaban 16 paradas ambulantes todos los sábados del mes (¡todo un espectáculo!). Unos años más tarde, en 1928 se construyó el actual mercado sobre el terreno de lo que fue el antiguo Convento de San Telmo (refugio de los frailes agustinos).En la actualidad, el mercado cuenta con 37 puestos de venta de frutas y verduras, carnes, pescados, charcutería, congelados, salazones, encurtidos, flores, e inclusive un par de bares. Toda esta variedad hace que este sitio se transforme en un punto de encuentro entre la gente local y foránea.Y para finalizar el día qué mejor que una caminata por el Paseo Marítimo ubicado a pocos metros del Mercado. Desde ahí podremos disfrutar de la paz y serenidad de las aguas del Mediterráneo, ¡la mejor forma de despedirse de Vinaròs!


X