Rescatando patrimonio vitivinícola en A Coruña. - Saborea España

Rescatando patrimonio vitivinícola en A Coruña.

Rescatando patrimonio vitivinícola en A Coruña.

¡Betanzos y su vino: Un tesoro por redescubrir en A Coruña! | Saborea España: ¡Cómo te cuidas!

 

El video de Tasting Spain nos transporta al corazón de Betanzos, en la provincia de A Coruña, donde la tradición vitivinícola renace con fuerza. Este destino, parte de la campaña «Saborea España: ¡Cómo te cuidas!», refleja a la perfección cómo se cuida el producto, el talento gastronómico y el territorio. Betanzos no solo recupera su rica historia vinícola, sino que destaca por su compromiso con la sostenibilidad y la innovación.

Historia del viñedo en Betanzos: Resurgiendo de las cenizas

El video nos ofrece un recorrido por la evolución histórica de los viñedos en Betanzos:

  • Orígenes medievales: Betanzos, junto con Ribeiro, es una de las zonas vinícolas más antiguas de Galicia, datando de la época medieval.
  • Crisis y reconstrucción: A partir del siglo XIX, enfermedades como el oídio, mildiu y la filoxera devastaron las viñas. En el año 2000, un grupo de viticultores inició la recuperación de variedades autóctonas casi desaparecidas.
  • Supervivencia y calidad: Hoy en día, con apenas 12-15 hectáreas de viñedos en pie, Betanzos está resurgiendo como un enclave único con vinos de carácter diferenciador.

Cuidamos el producto: Vinos únicos de Betanzos

El video destaca cómo los vinos de Betanzos son auténticos embajadores de calidad:

  • Variedades autóctonas: Uvas como el blanco legítimo, el agudelo y la mencía atlántica son protagonistas. Estas variedades destacan por su frescura, salinidad y un carácter mineral único, gracias al microclima y suelos de esquistos.
  • Vinos diferenciados: Los vinos de Betanzos no se parecen a los albariños o godellos del interior de Galicia. Su personalidad única es el resultado de un cuidado meticuloso de las cepas y técnicas tradicionales adaptadas a los nuevos tiempos.

 

Cuidamos el talento gastronómico: Innovación y sostenibilidad

El compromiso de los viticultores de Betanzos con la sostenibilidad y la innovación es ejemplar:

  • Prácticas ecológicas: Se apuesta por eliminar los tratamientos químicos, trabajando hacia la certificación ecológica completa.
  • Pequeñas producciones con gran calidad: Desde las 4.000 botellas iniciales hasta las 7.000 actuales, la producción sigue un enfoque artesanal y de alta calidad.
  • Vinos emblemáticos: Cada etiqueta cuenta una historia. Por ejemplo, el vino Cataventos homenajea a los parques temáticos históricos de Betanzos.

Cuidamos el territorio: Betanzos, la Ribeira Mariñana

El video también subraya la conexión de Betanzos con su entorno natural y cultural:

  • Viñedos históricos: Se está regenerando un viñedo medieval junto al río Mandeo, con muros de piedra del siglo XIV y un microclima privilegiado.
  • Vinos con raíces atlánticas: La cercanía al mar confiere a los vinos de Betanzos una salinidad única que los diferencia de otras regiones gallegas.

 

 

Betanzos: Una joya oculta en la gastronomía española

La historia de los vinos de Betanzos es un testimonio del esfuerzo por preservar y reinventar las tradiciones. Enmarcado en la campaña «Saborea España: ¡Cómo te cuidas!», este destino pone de manifiesto que A Coruña cuida la gastronomía, elevando a sus productos a referentes nacionales.

Si eres amante del vino y la cultura, no puedes perderte la oportunidad de visitar Betanzos y degustar su legado enológico. Cada copa es un viaje a la historia, la naturaleza y el talento que hacen de este rincón de Galicia un lugar único.



X