El otoño más sabroso está en A Coruña - Saborea España

El otoño más sabroso está en A Coruña

El otoño más sabroso está en A Coruña

A Coruña se ha convertido ya en un destino foodie de referencia en el que no paran de ocurrir cosas y todas muy sabrosas. También en otoño, que se presenta más delicatessen que nunca, así que echemos un vistazo al calendario gastronómico de una estación repleta de sorpresas deliciosas.

La primera de las citas comenzó hace unos días. Las Jornadas Gastronómicas Territorio Atlántico, impulsadas por el Consorcio de Turismo de A Coruña, llegan este año a su tercera edición con la participación de 21 restaurantes y establecimientos de hostelería unidos por su pasión por la materia prima gallega. Hasta el próximo día 23 Peculiar, Charlatán, Greca Bar, Bido, Restaurante Novo, Pablo Gallego, La Empanada Viajera, Nado, A Espiga, Salitre, Habaziro, Café Veracruz, Central Park, Eira, Taberna 5 Mares, Millo Orzán, Cantón 23, Esencia, La Conquista, Roots y A Parva ofrecen un total de 25 menús y platos únicos, diferentes y atrevidos, tanto salados como dulces, elaborados todos ellos con producto de proximidad procedentes de la Reserva de Biosfera Mariñas Coruñesas e Terras do Mandeo.

No faltan los productos locales de temporada, de kilómetro cero y máxima calidad (desde setas, castañas y calabaza a berenjena, repollo, alcachofas y espinacas, pasando por la codorniz o las manzanas) ni tampoco el talento y buen hacer de los cocineros coruñeses, una de cuyas premisas básicas es conseguir una gastronomía sostenible, cada vez más demandada por una nueva generación de comensales preocupados por la huella humana en el planeta, por trasladar lo global a lo local, a su entorno y modo de vida. ¿El resultado? En Territorio Atlántico descubriremos sabrosas recetas otoñales como lomos de sardina marinada con queso Cagiao, calabacín baby en tempura, ratatouille de verduras, ensaladas y empanadas, pescados, codorniz con col, toques de fusión oriental, cocina con reminiscencias peruanas e italianas y, por supuesto, postres
que harán la delicia de los paladares más exquisitos.

Territorio Atlántico es una estupenda manera de saborear A Coruña. Pero no la única. El próximo mes arranca el XVIII Concurso de Tapas Picadillo, el más longevo de Galicia, en homenaje a Manuel María Puga y Parga, que fue alcalde de la ciudad a principios del siglo pasado, experto gastronómico y autor de grandes libros de cocina popular.
Como popular es el tapeo para los coruñeses. Del 3 al 13 de noviembre será posible saborear decenas de sabrosos bocados que aunarán innovación y tradición con imaginación y calidad. Todo ello en un ambiente distendido y disfrutón, de ruta por los
bares de la ciudad en compañía de familia y amigos.

En esta edición, habrá dos modalidades principales, la Tapa Creativa y la Tapa Recetario Picadillo, cuyos ganadores serán elegidos por un jurado de expertos, y premios también a la categoría de Maridaje -que deberá incluir cerveza 1906 de
Estrella Galicia, colaboradora del concurso- y Ciudad de A Coruña, que se otorgarán mediante votación popular a través de una webapp específica. Eso sí, todas las tapas Picadillo deben ser originales, preparadas de forma artesanal y cocinadas con
productos de kilómetro cero.

Y no termina aquí este recorrido gastronómico otoñal. El fin de semana del 3 y 4 de diciembre nos espera en el Mercado de San Agustín el Boucatise, el festival de bocatas gourmet de A Coruña. Con este ya van siete años gozando con creaciones culinarias en formato bocata -en esta edición a cargo de 14 locales de la ciudad-, realizadas con pan de elaboración propia o pan gallego de primera calidad y, en el medio, los mejores ingredientes de proximidad. Uno de esos ingredientes del relleno, además, deberá estar comprado en el propio mercado de San Agustín.



X