16 Oct Jornadas de Destinos de turismo Enogastronómicos. Fondos Next Generation Valladolid (15-16 noviembre 2023)
MIÉRCOLES 15 DE NOVIEMBRE
- Inauguración de la Jornada (10:00-10:10): Junta Castilla y León, Ayuntamiento Valladolid, SETUR y Saborea España.
- Planes Enogastronómicos (10:10-11:00). Presentación de la Jornada y de las diferentes iniciativas llevadas a cabo por la Secretaría de Estado de Turismo y por parte de Saborea España en el ámbito del turismo enogastronómico.
- Presentación de la SETUR. Plan estratégico (Plan Nacional Enogastronómico 2022), vías de financiación a través de los fondos europeos: 1) Planes Territoriales con las CCAA: Planes de Sostenibilidad Turística en destino (PSTD) y Acciones de Cohesión en Destino (ACD) y 2) Convocatoria de ayudas del Programa de Experiencias Turísticas), retos y desafíos. Ana Muñoz Llabrés, Subdirectora General de Desarrollo y Sostenibilidad Turística, SETUR.
- Presentación de SABOREA ESPAÑA: principales proyectos con los destinos y planes de futuro. (ponente de Saborea España: Emilio Gallego, Secretario General de Hostelería de España).
Pausa-café (11:10-11:35)
- Casos de éxito (11: 35-13:00). Mesa moderada por JuanMa Guimerans, Gerente Sociedad Mixta de Turismo. Valladolid.
- Oswaldo Betancort, Presidente. Cabildo de Lanzarote.
- Virginia Borges, Directora General de Turismo y Promoción Territorial. La Rioja.
- Ana Rivas, Directora General de Turismo. Navarra.
- Francés Ferrer, Director Adjunto de la Agencia de Estrategia Turística. Baleares.
- Ana Fernández, Directora de Empleo, Promoción y turismo. Diputación de Jaén.
- Nuevos proyectos enogastronómicos (13:00-14:15). Mesa moderada por Emilio Gallego, Secretario General de Hostelería de España.
- JuanMa Guimerans, Gerente Sociedad Mixta de Turismo. Valladolid
- Vicent Grimalt, Alcalde. Dènia.
- Carme Rubió, Subdirectora de Desarrollo Turístico Territorial. Catalunya.
- Juan José Domínguez, Director General de Turismo. Sevilla.
- Javier Leoz, Alcalde. San Martín de Unx.
Comida (14:15-16:00)
Taller 1: Cómo crear una experiencia turística gastronómica (16:00-17:15). Moderado por Saborea España.
- Experiencia gastronómica en Lanzarote. Toño Morales, empresario.
- Experiencias con el sector primario. Olga Pérez, Directora de proyectos. Segittur.
- Experiencia en Casa Trabanco, Asturias. Yolanda Trabanco, empresaria.
- III Tour de experiencias rurales y gastronómicas. Encarnación Giráldez. Directora Técnica de Caminos de Pasión.
- Oleoturismo en Jaén. Picualia, empresario.
Taller 2: Turismo gastronómico sostenible (17:15-18:30). Moderado por Saborea España.
- Turismo marinero. Fabián Ben, Director de proyectos de la Federación Nacional de Cofradías de Pescadores.
- Capitalidad Iberoamericana de la Gastronomía Sostenible. José Francisco García, Gerente de Zaragoza Turismo.
- Enrédate en lo local. Alberto Galloso, empresario.
- Hotel La Caminera, Torrenueva, Ciudad Real. Empresario.
JUEVES 16 DE NOVIEMBRE
- Segunda jornada mañana (9:30-11:30): Desayuno de trabajo en INTUR negocios.
- Turismo gastronómico, características y mercados emisores. Natalia Briales, TURESPAÑA
- Organización de un desayuno de trabajo en el marco de INTUR Negocios. Se facilitará una acreditación a los participantes de la Jornada de Planes Enogastronómicos para acceder a la zona B2B y reunirse con los operadores internacionales convocados por INTUR y Turespaña para la jornada profesional. Además, INTUR también facilitará una acreditación para acceder a INTUR Viajeros.
- Segunda jornada mañana (11:30-14:30): Experiencia turística gastronómica. Organización de una visita gastronómica en el destino anfitrión para aprender y disfrutar de forma directa de una propuesta enogastronómica (visita y actividad en un huerto gastronómico, bodega, quesería, actividades gastronómicas en productores de proximidad…).
Formato de la sesión práctica: visita de la experiencia gastronómica, tras la cual los gestores de la misma explicarán cómo ha sido el proceso de concepción de la experiencia de turismo gastronómico y de su gestión, compartiendo las buenas prácticas para replicar y compartiendo las malas prácticas para evitarlas.
- Visita turística por Valladolid (16:30-20:00): De forma opcional la ciudad de Valladolid organizará un pequeño programa turístico especialmente diseñado para los participantes de la Jornada que lo deseen y lo reserven en el formulario de inscripción.